Skip to Content

Department of Human Services

Adult and Aging Division

For Immediate Release

Las banderas purpura que están en exhibición en el condado de Sonoma sirven como recordatorio de la necesidad de proteger a los adultos mayores contra el abuso

SANTA ROSA, CA | June 16, 2023

In English »

Más de 6,000 banderas purpura están en exhibición en los centros para adultos mayores, estaciones de policía y otras ubicaciones locales durante el mes de junio, para mostrar el nivel de abuso contra los adultos mayores y los adultos dependientes que se presenta en las sombras del condado de Sonoma cada año.

Junio es el mes del Conocimiento sobre el Abuso contra los Adultos Mayores y los Adultos Dependientes y la campaña se desarrolla para llamar la atención hacia el tema del abuso y animar al público para que se comunique si tiene preocupaciones acerca de la salud o el bienestar de los adultos mayores que conoce. La iniciativa está liderada por los Adult Protective Services  de la Adult & Aging Division del Human Services Department (servicios de protección para adultos de la división de adultos y envejecimiento del departamento de servicios humanos) del Condado de Sonoma y por los Senior Advocacy Services (servicios de defensa para los adultos mayores) una organización no lucrativa de Petaluma que apoya a los adultos mayores.

El 6 de junio, la Junta de Supervisores proclamó a junio como el mes del Conocimiento sobre el Abuso contra los Adultos Mayores y los Adultos Dependientes para ponerle más atención a este tema. A lo largo del mes, las banderas purpura serán exhibidas para representar el número de reportes por sospecha de abuso en el condado de Sonoma el año pasado. Las banderas estarán visibles en 18 ubicaciones a lo largo del condado, incluyendo nueve centros para adultos mayores, el Centro de Justicia Familiar, la División de Adultos y Envejecimiento del Condado y las estaciones de policía locales.

“Queremos atraer la atención hacia este asunto exhibiendo las banderas purpuras, lo cual es una representación gráfica del volumen de reportes de casos de abuso contra adultos mayores que se reportan en el condado”, dijo el Supervisor Chris Coursey, presidente de la Junta de Supervisores del Condado de Sonoma. “Sabemos que hay muchos más casos que no se reportan. Si usted o alguien que conoce son víctimas de abuso contra los adultos mayores, no sufra en silencio. Busque ayuda. Tenemos gente que está lista para ayudarle”.

Aproximadamente 1 de cada 10 norteamericanos con edades de 60 años y más han experimentado alguna forma de abuso contra los adultos mayores, de acuerdo con un estudio citado por el National Council on Aging (consejo nacional sobre el envejecimiento). Solo 1 de cada 24 casos de abuso es reportado a las autoridades, de acuerdo con otro estudio citado por la misma organización.

El programa de servicios de protección para adultos del Condado recibió 6,029 reportes de sospechas de abuso contra adultos mayores y adultos dependientes el año pasado. Otros 949 casos de presunto abuso fueron reportados al Ombudsman de Servicios de Defensa para los Adultos Mayores del programa, el cual investiga las acusaciones de abuso en hogares de cuidados y otras instalaciones de cuidados. En conjunto, las dos agencias recibieron 6,978 reportes de sospecha de abusos, un incremento de cerca del 8 por ciento en relación al 2021.

El incremento fue motivado por varios factores, incluyendo el mayor número de adultos mayores en el condado de Sonoma, el mayor conocimiento del problema y el entrenamiento sobre el abuso contra los adultos mayores y el reporte obligatorio, dijo Paul Dunaway, director de la División de Adultos & Envejecimiento.

“La urgencia y la complejidad de este asunto están creciendo”, dijo Dunaway. “El trauma colectivo del condado por los incendios, los apagones para la seguridad del público, el acceso limitado a la vivienda accesible y la pandemia por la COVID-19 han afectado de manera desproporcionada a los adultos mayores y a otros adultos con alto riesgo. El aislamiento creado por estos eventos puede hacer que la gente sea más vulnerable al abuso”.

Proteja a los adultos mayores que conoce al involucrarse con ellos. El aislamiento es un factor de riesgo principal para el abuso y el descuido. Conozca las señales de abuso, las cuales se pueden presentar de diversas maneras, e incluyen:

  • Físico: Golpes, patadas, dar medicamentos de más o de menos.
  • Explotación sexual: Contacto sexual no deseado o explotación sexual.
  • Abandono: Deserción o descuido intencional por parte cualquiera que tenga la responsabilidad de los cuidados.
  • Aislamiento: Evitar que un adulto mayor o adulto dependiente reciba correos electrónicos, llamadas, visitantes.
  • Financiero: Robo, mal uso de fondos o propiedades, extorsión, fraude.
  • Descuido: No proporcionar comida, ropa, albergue o cuidados de salud.
  • Auto descuido: No proporcionarse a sí mismo comida, ropa, albergue o cuidados médicos.
  • Sufrimiento mental: Ataques verbales, amenazas, humillaciones.

Reporte las sospechas de abuso a los Servicios de Protección para Adultos vía la línea de reporte las 24 horas (707-565-5940 o 800-667-0404) o utilizando la forma segura de internet. Para reportar las sospechas de abuso dentro de una instalación de cuidados, usted también puede contactar al Ombudsman las 24 horas del día en el (707-526-4108 o el 800-231-4024).

Para mayor información sobre los recursos de ayuda para los adultos mayores y las personas con discapacidades, llame a la División de Adultos y Envejecimiento del Condado al (707) 565-INFO (4636).

Conozca más acerca del abuso contra los adultos mayores y los adultos dependientes participando en un evento durante el Mes del Conocimiento sobre el Abuso contra los Adultos Mayores. Vea un calendario de eventos en la página de internet de los Servicios de Defensa para los Adultos Mayores.

Si usted trabaja en una organización a la que le gustaría participar en la campaña de información, contacte a Donata Mikulik, coordinadora de justicia para los adultos mayores en los Servicios de Defensa para los Adultos Mayores.

### 
Contactos para los medios:
Kristen Font, especialista en comunicaciones
Departamento de Servicios Humanos del Condado de Sonoma
kfont@schsd.org
(707) 565-8085

Paul Dunaway, director de la División de Adultos y Envejecimiento
Departamento de Servicios Humanos del Condado de Sonoma
dunawp@schsd.org
(707) 565-3673

###